domingo, 20 de noviembre de 2016

PY1_1 - ICT telefónica con cable de pares trenzados

Hola compañeros y compañeras de la red.


Esta semana por fin hemos acabado el proyecto de telefonía con cable de pares trenzados.

El proyecto consta a partir de los planos de un edificio de 6 plantas en el que se reparten 19 oficinas para darles servicio de datos y de telefonía, en nuestro caso con cable de par trenzado de categoría 6 según la normativa.


Primero diseñamos y dimensionamos todo lo necesario para el proyecto: número de acometidas para dar servicio de banda ancha, punto de interconexión, rosetas de terminación de red, multiplexores pasivos, tomas de usuario dobles, numerando y distribuyendo en una tabla(Esto fue lo más pesado de esta parte junto con la medición del cable de par trenzado).


Una vez dimensionado y distribuido nos disponemos a hacer un esquema del edificio con un programa llamado Microsoft Visio, yo nunca lo había usado y tuve que echarle varias horas para poder dejarlo en condiciones, aún así no se si estará completamente bien ya que es el primero que hago.


Ya tenemos las ideas claras de como realizar el proyecto, así que pasamos a la instalación bastidor de montaje en el que pondremos todos los materiales necesarios. En nuestro caso necesitamos un panel de parcheo, 4 BAT´s dobles, 4 BAT´s simples, cable de pares trenzados, caja de herramientas, multiplexor pasivo, aplicación Electro Droid y certificador de redes.



1-Montamos los BAT's, el panel de parcheo y el multiplexor pasivo en el bastidor de montaje.
2- Preparamos todos los cables necesarios(9 en total) y los conectores RJ-45 hembra y macho.
Aquí tenemos los pasos a seguir para conectar el extremo de la hembra.

Le quitamos el recubrimiento al cable.  


Separamos y peinamos los hilos.


Ordenamos e insertamos los hilos en "A".

Cerramos el conector.

La conexión del conector macho la subiré más adelante ya que perdí las fotos. Aquí dejo una imagen de como se colocan los hilos.

3- Conectamos todos los cables en el bastidor de montaje.

4- Conectamos los cables que van de los PAU's al panel de parcheo.

5- Conectamos la centralita y los teléfonos para probarlos(la extensión dos de nuestra centralita no funciona, así que conectamos en 1,2,3,4).


Este es el multiplexor pasivo.

Todos los teléfonos funcionaban correctamente, así que nos dispusimos a hacer el protocolo de pruebas, pero tuvimos que esperar dos clases para hacerlo ya que había lista de espera.

6- Es el momento de realizar el protocolo de pruebas.

Certificación del cable de pares trenzados que van desde el panel de parcheo asta los PAU's.

Certificación del cable de pares trenzados que van desde los PAU's asta los BAT's.

Conseguimos pasar a la primera el protocolo de pruebas. Era un alivio cuando aparecía esta imagen en pantalla.



Una vez hecha la instalación procedemos ha realizar el presupuesto, un poco lioso al principio ya que había usado muy poco por no decir nada hojas de calculo, pero gracias al video/tutorial del profesor fue muy fácil, hubo que echarle algunas horas como al esquema pero al final se consiguió.




Un saludo y espero que os halla gustado.
Cualquier duda o reclamación será resuelta en este correo:
fran_padilla1991@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario